El portal de la mascota

Erlichia, el asesino silencioso 2

Erlichiosis, el asesino silencioso

Erlichiosis, el asesino silencioso

erlichia el asesino silencioso

Como en casi en todas las películas de terror, siempre se espera que algo inesperado suceda, y efectivamente la historia que nuestro paciente y su propietaria vivieron, fue similar a una de ellas. Vivía cómodamente en su apartamento y de ahí salía a jugar al parque, lucas, tenia una vida canina envidiable. Su propietaria no solo lo amaba, si no que cuidaba hasta el más mínimo detalle para que el estuviera siempre en buenas condiciones. De repente un buen día, lucas empezó a sentirse no muy bien, de vez en cuando presentaba vomito, mismo que fue prontamente atendido, tal vez, algo malo había comido. Algunas veces comía bien, y otras veces, su apetito no era el mejor, simplemente dejaba la mitad de su alimento. Los primeros exámenes de laboratorio al cual fue sometido, no mostraban nada en especial, sin embargo, su propietaria sabía que algo no estaba bien con su amado perro, que para ella era mas que un hijo. Los días pasaban y mas de suministrarle tratamiento para los síntomas que padecía, era cuestión de esperar, tal vez estaba deprimido, tal vez algo había cambiado en el entorno del hogar, cambio de dieta, en fin, los síntomas eran muy difusos adicional al hecho que nunca se mostró realmente enfermo. Pasando el mes del inicio del malestar, lucas se mostraba mejor, los vómitos eran esporádicos, sin duda, estaba respondiendo a la terapia, nuestro paciente, en definitiva, iba en camino a la recuperación. Contentos por los resultados de la terapia y animados por la recuperación, la propietaria decidió que era la hora de mandar a realizar esa profilaxis por la cual lucas había tenido que suspender por sus padecimientos gástricos, y como había que aplicarse anestesia general, se tomaron exámenes de sangre; algo rutinario. La película de terror se mostró ante nuestros ojos; Lucas, estaba en una gravísima situación, sus plaquetas, sus glóbulos rojos y sus glóbulos blancos, estaba mucho, mucho más bajo de lo normal, había desarrollado una grave enfermedad conocida como Pancitopenia tropical, una enfermedad transmitida por las garrapatas, quienes, al picar al animal, inoculan un parásito, Erlichia.

Síntomas

Como ya vimos, son mas bien vagos, y dependen en gran medida en la respuesta inmunitaria del paciente, pero puede ir, de fiebre alta, sobre todo al inicio de la enfermedad, vómitos, diarreas, enfermedades oculares, sangrados profundos con o sin causa aparente, de orden nervioso como convulsiones, en tanto, otros pacientes no tendrán manifestaciones clínicas, o estas serán casi sin importancia, como en el caso de lucas.

Diagnostico

La enfermedad siempre es detectada a través de la sangre, bien por el hemograma, o bien por técnicas inmunológicas que permiten detectar la presencia del parásito. El hecho de vivir en una zona libre de garrapatas, no debe ser razón suficiente para excluir la enfermedad, por desgracia, con el cambio climático se ha demostrado, que las garrapatas se están adaptando a zonas otroras consideradas libres del vector.

Tratamiento

El tratamiento es diverso y esta asociado a los sistemas afectados, puede ser necesaria la transfusión sanguínea para recuperar no solo parte de las células destruidas por el paciente, si no para mantener las fusiones vitales en forma adecuada. La administración de antibióticos tipo tetraciclinas ha demostrado ser la primera elección a la hora de controlar la enfermedad, por suerte una vez instaurado el tratamiento, los pacientes suelen obtener recuperaciones satisfactorias, sin embargo, es de anotar, que muchos de los pacientes afectados, desarrollan una enfermedad crónica, y que la revisión constante del paciente, impedirá la presentación de sorpresas desagradables. Tenga presente que la enfermedad es mortal, aún con diagnósticos tempranos. No intente realizar terapias en casa, pues para el caso de la Erlichia, diagnósticos tardíos pueden ser letales, y recuerde que solo un médico veterinario puede realizar un buen diagnóstico a través de exámenes de sangre.

Control y prevención

Definitivamente la herramienta mas valiosa será la observación permanente de los ejemplares, tenga presente que la enfermedad se transmite a través de la picadura de la garrapata, que es el vector que utiliza para poder atacar a sus huéspedes definitivos.

Utilice de manera regular antiparasitarios externos.

Vía: Leonardo Jimenez – Médico Veterinario

Clínica veterinaria SAGEN Salud & Genética Animal

Leave a Comment

¿Necesitas un médico veterinario?

Llámanos ya y te atenderá un asesor para ponerte en contacto con un profesional